Suplementos de Proteína animal vs Proteína vegetal. ¿En qué se diferencian?

Ya sabemos que existen alimentos ricos en proteína de ambos orígenes y también que los suplementos de proteína de alta calidad son una buena opción para completar el aporte que necesita el organismo para un correcto funcionamiento. Ahora bien, lo primero a tener en cuenta para establecer una diferenciación entre aquellos de polvos de origen animal y los vegetales, viene de la mano de comprender cómo se fabrican.

Los suplementos de proteína vegetal son aquellos en los cuales se transforma una materia prima de la naturaleza, se extraen principalmente de arroz, guisantes, soja o semillas. Los que utilizan proteína animal, en cambio, son concentrados de proteína de suero, es decir para su creación se drena leche líquida mediante sistemas de filtrado y posteriormente se pasa a un proceso de secado. 

 

¿Cuáles son las principales características de cada una?

Complementos de origen animal

  • Contiene todos los aminoácidos esenciales.
  • En algunos deportes, como el fitness, se valora su alto contenido de los siguientes aminoácidos: leucina, isoleucina y valina, que son muy importantes para el desarrollo muscular.
  • Es un producto lácteo, por lo que personas que tienen alergia a la leche o que siguen dietas de no consumo animal, no podrán consumirla.
  • En algunos casos resulta pesada y provoca flatulencias.

Complementos de origen vegetal

  • Si bien es cierto que en su mayoría las fuentes de proteínas vegetales no proveen la cadena completa de aminoácidos, si se combinan adecuadamente (por ejemplo los que combinamos en Vegaly: arroz y guisante), podemos obtener un contenido completo en los nueve aminoácidos esenciales.
  • Es rico en fibra y enzimas digestivas, su absorción y digestión en fácil.
  • En general, tienen una menor concentración de toxinas, y por ello son preferidas en un programa detox o para deportistas en fase de descanso.
  • Si no hay ingredientes de origen animal en el resto de los componentes, pueden ser consumidas por personas que siguen dietas veganas.

En conclusión, ¿Cuál es la mejor proteína?

Los suplementos de origen vegetal suelen resultar más fáciles de digerir y proporcionan más fibra, eso ayuda a la digestión y al tránsito saludable. Además la proteína vegetal tiene una mayor densidad de nutrientes, como vitaminas, minerales y antioxidantes.

La proteína de suero de leche contiene lactosa, el cuerpo necesita de la enzima digestiva lactosa para poder descomponer la proteína y digerirla correctamente. Otro dato a tener en cuenta es que el 65% de las personas tienen algún grado de intolerancia a la lactosa. 

Respecto a la construcción y la recuperación muscular los aminoácidos esenciales que te ayudan son los BCAA, esta es la abreviatura de la cadena ramificada de leucina, isoleucina y valina. Se encuentran tanto en las proteínas de suero de leche como en las proteínas vegetales de soja, avena y guisantes. 

¿Son para todos? ¿Cualquiera puede consumirlas? Este punto dependerá siempre de tus necesidades nutricionales específicas y por eso siempre recomendamos consultar con un nutricionista y sobre todo leer bien los rótulos de las etiquetas para asegurarnos de que el producto que estamos comprando es el indicado para nosotros.